Llevamos trabajando los derechos de la infancia durante todo el mes de noviembre, desde distintos ámbitos y enfoques: Plan de Igualdad, programa Creciendo en Salud, programa Red Andaluza Escuela Espacio de Paz y desde la biblioteca escolar.
Han sido numerosas las actividades que han culminado hoy en la que se ha felicitado a las niñas y niños por su comportamiento ejemplar.
Hemos celebrado un día muy especial, el día del FLAMENCO con multitud de actividades que se iniciaron en la semana anterior.
Hemos trabajado flamencogramas, hemos escuchado distintos palos del flamenco, hemos bailado las sevillanas de "Micifú y Robustiana" -que ya la trabajamos el curso pasado- y gustó mucho y, para finalizar, hemos preparado nuestro traje de flamenca y de flamenco: se coloreó el traje y se pegó la foto de cada niña y niño.
Este curso, hemos cambiado la biblioteca de sitio. Nos hemos trasladado a la 1ª planta, a un espacio mucho más amplio y acogedor.
Todos los años, hemos iniciado los préstamos y la maleta viajera para esta fecha. Sin embargo, como este año no podemos realizar préstamos por la situación sanitaria en la que estamos inmersos, vamos a celebrar este día trabajando la ficha siguiente:
A hablar se aprende hablando y a leer leyendo. Leemos palabras e imágenes.
Es fundamental en las edades de nuestro alumnado recibir modelos adecuados en todos los aspectos y, en este campo, es muy importante que vean leer en casa. Os pedimos, queridas familias, que leáis con vuestros hijos e hijas, no solo la "cartilla", podemos leer etiquetas, ingredientes, letreros, imágenes, cuentos... De primeras, podemos "leer y analizar la ficha que os enviamos con los peques".
El 15 de Mayo se
celebra el día internacional de las familias. Cada una de las tutorías están
organizando diversas actividades: aprendizaje de poesías, dibujos, cuentos,
etc.
Desde la
Concejalía de Bienestar social se quiere conmemorar este día poniendo de
manifiesto la importancia que tiene la familia en nuestra sociedad, fundamental
para el desarrollo del ser humano.
Nos proponen un
cuento titulado "UN PUÑADO DE
BOTONES" donde se pone de manifiesto la diversidad familiar y nos ofrecen
una versión:
Nosotros os ofrecemos ésta otra versión
del cuento:
Y ahora... un
RETO: tras ver el vídeo, os pedimos que dibujéis vuestra familia de botones y
las enviéis al siguiente
e-mail: martosantelasdrogas@martos.es. Vuestros dibujos serán publicados en las
redes de nuestro Ayuntamiento. Podéis utilizar la siguiente plantilla:
Las personas cristianas dedicamos el mes de mayo a la Virgen María, por ello, os proponemos escuchar una canción sobre la Virgen María, la madre de Jesús y madre nuestra. La canción, que ya os la subimos a facebook hace unos días, se titula "Hágase" de Migueli y se trata de un diálogo que tienen el ángel Gabriel y la Virgen María.
Os la proponemos en dos versiones: una con letra y otra con pictogramas.
Una de las emociones que estamos trabajando se refiere a la tristeza. Además de las actividades que ya han programado desde las tutorías, la biblioteca os ofrece este material:
También podemos trabajar esta emoción con el montaje del cuento "LA TORTUGA Y EL CARACOL".
Hoy os proponemos este nuevo cuento titulado "Quiero ser como tú" de Cristina Oleby.
Seguimos trabajando emociones, sentimientos, valores...
Con este videocuento podemos trabajar la autoestima y la necesidad que tenemos de aceptarnos y querernos a nosotros mismos.
Espero que os guste.
Hoy os dejamos una adaptación del cuento de Michael Grejniec, "¿A qué sabe la luna?. En nuestro colegio está el cuento de la editorial KALANDRAKA, perteneciente a la colección Libros para soñar.
Es fantástico ver cómo el trabajo en equipo, la colaboración, la ayuda y la participación de todos y todas permiten conseguir lo imposible.
¡A disfrutarlo!
Podéis ver y escuchar cuentos en el "RINCÓN DE LOS CUENTOS".
Lo hemos inaugurado con el cuento "El monstruo de Colores", narrado por Beatriz Montero.
Esperamos que os guste.
En nuestra biblioteca escolar contamos, entre otros, con estos
dos libros infantiles que nos hablan de dos mujeres importantes para la
historia y a las que hay que conocer:
El
primer libro que recomendamos se titula “Yo, Jane”, de la editorial Océano
Travesía, que fue ilustrado por Patrick McDonell.
Este
cuento nos narra la historia de la doctora en Etología, Jane Goodall, que nació
el 3 de abril de 1934 en Londres. Pasó sus primeros años de vida rodeada de
animales soñando con viajar a África para conocer su fauna. Inició su proyecto
de investigación para conocer los chimpancés salvajes en Tanzania sobre 1960, y
que continúa en la actualidad con la ayuda de los investigadores que trabajan
en el Instituto Jane Goodall, fundado por ella. Hemos podido ver sus trabajos
de investigación a través de los documentales de la National Geographic.
Jane
Goodall cuenta con numerosas distinciones, entre las que destacamos el Premio
Príncipe de Asturias de Investigación en 2003, la medalla Benjamin Franklin en
Ciencias de la Vida, la medalla de oro UNESCO, en 2002 fue nombrada Mensajera
de la Paz de Naciones Unidas.
Es una MUJER
que aún sigue trabajando por un MUNDO MEJOR, que anima a las mujeres que
quieren ser científicas
El otro
libro que os recomendamos y que habla de otra gran mujer se titula “Amelia
Earhart”. Pertenece a la colección “Mis Pequeños HEROES” de la editorial
Salvat.
Amelia
nació en Kansas en 1897. Fue una niña inquieta y aventurera, que, aunque le
decían que pilotar era cosa de chicos, fue constante y tenaz en su idea y lo
consiguió. Se formó hacia 1914.
Fue la
primera mujer que, con mucho empeño y espíritu de superación, demostró al mundo
que las mujeres también pueden pilotar un avión, cruzando el océano Atlántico.
Su último
vuelo fue intentando dar la vuelta al mundo. Desapareció en el océano Pacífico
pilotando su avioneta en 1937.
Durante toda esta semana estamos desarrollando actividades enmarcadas en la XIV Semana Cultural dedicada a los Cuentos de Andersen.
Es la culminación de meses de trabajo del alumnado y profesorado. También hay que destacar el trabajo desinteresado de algunas familias, que han colaborado, junto al profesorado, en la decoración de los espacios del centro.
Recientemente, hemos tenido la gran oportunidad de mantener un ENCUENTRO con el escritor e ilustrador granadino CHEMA GARCÍA.
Ha sido una actividad muy gratificante. Además de interactuar con el alumnado con juegos didácticos les firmó un ejemplar de su libro a cada uno.