viernes, 25 de noviembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
DÍA DE LA INFANCIA
Para celebrar el Día Universal de la Infancia, propusimos la
actividad “Deseo que…” e invitamos a las familias de 3 años a hacer una reflexión sobre el tema y a escribir un mensaje ilustrado en el que expresasen un deseo para
que nuestro mundo sea mejor, empezando por nuestros pequeños y pequeñas. Las
familias de 4 y 5 años ya realizaron esta actividad el curso pasado. Además,
los niños y niñas han realizado felicitaciones.
DÍA DEL FLAMENCO
Este año
hemos contado con la presencia del guitarrista Rafael Martos, papá de una
alumna del Centro, y al cante intervino Irene Martínez. Ha sido una actividad
muy motivadora, interesante y divertida. El alumnado participó en las distintas
intervenciones coreando estribillos, haciendo palmas al compás,…
II SEMANA ESCOLAR DEL ACEITE
El Centro, en su totalidad, ha participado en la II Semana Escolar
del Aceite y sus mundos, organizada por la Diputación Provincial de Jaén, en
colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de
la Junta de Andalucía en Jaén.
VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL
Como cada curso, los grupos de 4
años se van de ruta a conocer la Biblioteca Municipal, situada en la Casa
Municipal de Cultura. Además de conocer las distintas estancias del edificio,
que son magníficas, y sus utilidades, participan en un cuentacuentos en la sala
dedicada a los más pequeños de la ciudad, la “Sala Infantil y Bebeteca”.
LAS MALETAS VIAJERAS
Continuamos este curso con la actividad denominada “Maletas Viajeras”. A modo de ejemplo, en las maletas de 5 años se han incluido:
·
Un Cuento: “Laura se queda con
Rosa”.
Edelvives.
·
Cuento en imágenes:
“¿Una rana?”
·
Una reseña sobre la
vida y obra de Miguel Hernández
·
Marcapáginas sobre
Miguel Hernández
·
Revista “Mi Cole” nº
3.
·
Receta para Educar
niños felices
·
Recetario de cocina
con marcapáginas
·
Tablilla para coser
·
Plantilla para dibujar
·
Cuaderno Jóvenes
artistas dedicado a Murillo, en el que deben reproducir un cuadro de este auto
con técnica libre.
·
Mi primer libro sobre
Gloria Fuertes. Anaya
·
Libro Viajero, y…
·
Una carta de presentación, en la que se explica la actividad. Y…
·
La mascota de
la clase.
Cada clase
cuenta con una maleta que irá rotando de casa en casa. Los niños y niñas la
llevarán un viernes y deben devolverla al martes siguiente para que se la pueda
llevar otro compañero/a.
INICIO DE PRÉSTAMOS
Ya en octubre, elaboramos los
carnés de biblioteca para el alumnado nuevo y el horario de funcionamiento de
la biblioteca, en el que se establecen sesiones de animación a la lectura y
sesiones de préstamos.
El alumnado de 4 y 5 años tiene
establecido los préstamos de forma quincenal en horario lectivo, mientras que
los pequeños de 3 años, asisten por primera vez a la biblioteca acompañados de
su familia, los lunes de 16 a 17 horas. Todos los préstamos se registran en el
programa ABIES.
En todo momento, los niños y niñas
están atendidos por un miembro del equipo de biblioteca y por su tutor o tutora.
¡YA ESTAMOS DE VUELTA!
Tras disfrutar de unas vacaciones
bien merecidas, iniciamos un nuevo curso escolar, en el que pretendemos
continuar con el trabajo ya abordado en el curso pasado.
La primera actividad que hemos
realizado fue, en el mes de septiembre, la formación del equipo de trabajo de
la Biblioteca y adecuamos la biblioteca. Después nos pusimos manos a la obra
para la elaboración de la Planificación del trabajo de la biblioteca escolar
para este curso, teniendo en cuenta la memoria de autoevaluación realizada en
junio pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)